


Se aproximan días festivos, lo que significa que, no te puedes perder las fiestas locales para disfrutarlos al máximo. Desde festivales con un toque gastronómico hasta shows musicales inolvidables. Gran Canaria te ofrece una variedad de experiencias únicas esta Semana Santa. ¡Sumérgete en la vibrante atmósfera festiva y descubre todo lo que la isla tiene para ofrecer!
El legendario Scott Henderson se presentará el próximo 27 de marzo en la isla, para presentar su nuevo álbum Karnevel. Este virtuoso de la guitarra, reconocido mundialmente por su habilidad en el jazz, rock y blues, estará acompañado de Romain Labaye en el bajo y Archibald Ligonniere en la batería para ofrecer una actuación inolvidable. Además, estará presente la talentosa guitarrista Lina Mastalska, la cual garantizará no solo un concierto, sino una experiencia única para los amantes de la música en Gran Canaria.
Revive los éxitos más icónicos de los 80 en un ambiente lleno de energía y diversión en The Remembers Festival o mejor conocido como, Sweet 80s Festival. El próximo jueves 28 de marzo, en el Campo 1 de Maspalomas, disfruta de una noche llena de música con los mejores DJs y espectáculos de los tributos oficiales de Queen, Fito y Fitipaldis, y Michael Jackson. ¡Desde las 18:00 horas, prepárate para bailar y cantar junto a leyendas musicales como nunca antes!
¡Disfruta del Vive Fest con Al Sol XXL de un evento lleno de Cañas al Sol a lo bestia, música vibrante, ambiente festivo y muchas sorpresas más! Con 40.000 vatios de sonido, música en vivo, DJs y una deliciosa oferta gastronómica de Food Trucks, esta será una fiesta que no querrás perderte. ¡Desde las 16:00 horas del 29 de marzo, únete a la diversión y déjate llevar por la energía contagiosa de esta celebración.
¡Prepárate para la fiesta más espectacular del año! Bresh regresa a la isla, el próximo 30 de marzo, con su cuarta edición, prometiendo una noche inolvidable, llena de música vibrante y diversión sin límites. Desde reggaeton hasta techno, esta celebración está diseñada para todos los gustos. Podrás disfrutar de un ambiente lleno de azúcar, flores y colores, por algo la llaman: La fiesta más linda del mundo. El festival cuenta con sorpresas que estimularán tus cinco sentidos al máximo durante siete horas seguidas. ¿Ya tienes tu entrada?
¡Prepárate para el regreso del mayor tardeo en la isla con su tercera edición, junto con la emocionante primera edición de Vive Market! El Sunday Fest es un evento para todos los públicos, lleno de actividades para disfrutar la tarde del domingo 31 de marzo. Desde las 16:00 horas podrás sumergirte en la diversión con música, entretenimiento y múltiples stands de productos únicos y artesanías locales. ¡Disfruta del Domingo de Pascua al máximo!
El creador teldense Alejandrx Robaina Vera ocupa la sala de exposiciones del Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario con su muestra individual titulada Informe de camarera, un curioso proyecto artístico que incluye una instalación audiovisual y numerosos registros fotográficos, articulado alrededor de un archivo de imágenes de camareras de piso extraídas de un álbum familiar, quienes han prestado sus servicios en distintos hoteles del sur de la isla de Gran Canaria desde el año 1970 hasta la actualidad.
Robaina ha venido trabajando en esta propuesta desde hace varios años. La primera vez que se asoma a la posibilidad de que su idea se plasme en un proyecto es en el año 2017, pero es verdad que hasta el año 2022 no llega a las obras que presenta en la actualidad, que han sufrido pequeñas modificaciones y cambios durante el 2022 y 2023.
Durante ese periodo ha realizado algunas entrevistas a diferentes empleadas que han donado fotografías al archivo, entre ellas su propia madre, seis de sus tías y gran parte de sus primas, que han sido camareras de piso, quienes se retrataron divirtiéndose y descansando en sus tiempos libres, trabajando o posando durante su jornada laboral, pero siempre dentro del complejo turístico en el que prestaban sus servicios.
Alejandrx Robaina presenta tres series diferentes en la muestra. La primera está integrada por una docena de piezas donde se hace uso de materiales transparentes y las fotografías, evidenciando la capacidad que tiene un archivo de indexar y agrupar elementos, ya sea camareras de piso, clientes u hoteles. En la segunda serie el artista presenta una sola pieza, un gran documento de cinco metros de largo donde las camareras de piso y el propio artista han anotado y apuntado cada una de las personas que aparecen en las fotografías exhibidas. Y, por último, una instalación audiovisual donde la camarera intenta imitarse a sí misma 50, 40, 30 o 20 años después, en la que se superpone la performance de la camarera de piso en un presente de la grabación del vídeo a la fotografía que pertenece al archivo que estaría en un segundo plano en la imagen.
La muestra Informe de camarera se mantiene abierta en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario hasta el día 5 de abril, y puede ser visitada de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La fotógrafa Asiria Álvarez, imparte en CCA Gran Canaria – Centro de Cultura Audiovisual el taller denominado La fotografía como herramienta de cambio social, planteado como una propuesta que contempla dicho medio de expresión también como una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico.
Álvarez impartirá el 26 de marzo este taller centrando sus contenidos en el proceso creativo, la participación y el desarrollo de la perspectiva de género en el trabajo artístico, con el fin de hacer divulgación en el ámbito de la igualdad de género.
El taller de Asiria Álvarez forma parte de la programación Marzo-Mujer impulsada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La idea es que los asistentes aprendan a desarrollar una propuesta fotográfica artística a partir de una metodología proyectual, con una mirada crítica centrada en la perspectiva de género. El objetivo general, por tanto, será fomentar el uso de la fotografía como una herramienta artística de cambio social y de desarrollo del pensamiento crítico, así como generar un espacio de participación, reflexión y creación artística.
El trabajo de Asiria Álvarez es un proceso artístico, pero también político. En sus propuestas trata de expresar una crítica constante a la dictadura de los cánones irreales de belleza o los estereotipos de género. El uso del humor, estética vintage, paletas de color intensas y mucha ironía son algunas de las características que le ayudan a transmitir en sus obras la realidad cotidiana del machismo.
Todo huerta, todo mar. Es la consigna de Bevir Restaurante, uno de los locales en plena ebullición de la capital grancanaria y cuya propuesta rezuma autenticidad. En este proyecto gastronómico, los productos llegan a la cocina directamente desde la huerta o las costas canarias.
Así, el chef José Luis Espino cuenta con una materia prima de calidad y frescura garantizada con un único objetivo: hacernos volver a nuestros orígenes. Tal y como describe el restaurante, el equipo de Bevir nos invitará a “transitar un recorrido por los sabores ocultos, o poco conocidos, de la huerta y el mar”. Solo de este modo llegaremos a disfrutar de la “naturaleza en su estado más ancestral” a través de la cocina.
Sin duda, un motivo más que convincente para acercarnos a la ya de por sí transitada calle Escritor Benito Pérez Galdós (en el barrio de Triana) y sucumbir a este universo de sabores. Una propuesta que Bevir trae a la mesa con la sostenibilidad como premisa, pues en la actualidad trabajan “sin producir, prácticamente, ningún residuo orgánico”. En este sentido, José Luis Espino y todo su equipo sacan el máximo partido de cada producto en aras de representar una cocina de aprovechamiento que estaba a la orden del día entre nuestros abuelos.
Haciendo honor a la calle donde este local ‘cocina’ la felicidad, Bevir Restaurante dispone de dos menús denominados Fortunata y Jacinta, las chicas que dieron nombre a la popular novela de Galdós publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887. En ellos se combina tradición y cocina de vanguardia a través de una propuesta gastronómica que juega con los sabores de las ostras, los chipirones, la remolacha, el nabo o la coliflor, entre otros productos de proximidad.
Este potente cartel de presentación ha convertido a Bevir Restaurante en un must de Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, el proyecto ha sido reconocido con la ansiada estrella Michelin y con un Sol de la Guía Repsol, así que este viaje a donde todo empezó promete hacernos sentir emociones intensas en el paladar.
Gran Canaria está a punto de dar la bienvenida a la primavera. Para fortuna de los amantes de las flores, la Isla cuenta con una gran variedad de escenarios privilegiados para disfrutar como se merece de esta estación. Estos son algunos de los lugares imprescindibles para embriagarnos de sus aromas.
Un paseo por el Jardín Botánico Viera y Clavijo supone una experiencia para los cinco sentidos. Este espacio exhibe colecciones vivas de plantas terrestres que son endémicas de las Islas Canarias, de la Macaronesia en general y de otras zonas con conexión con nuestro archipiélago. Además, los findes puedes realizar gratuitamente una visita guiada por sus instalaciones.
La Caldera de Bandama y sus alrededores son otro de los fantásticos escenarios de Gran Canaria en primavera. Dispone de una frondosa vegetación de carácter termófilo y hallarás numerosas especies animales, como la aguililla o el cernícalo. Aquí puedes practicar senderismo a través de diferentes rutas, según si prefieres un recorrido sencillo para admirar la caldera u otro de mayor dificultad y pendiente.
Visitar la Finca de Osorio es siempre uno de nuestros planes preferidos cuando hablamos de pasar un día en la naturaleza. Ideal para disfrutar un finde (solicitando permiso previamente), aquí encontrarás una amplia riqueza forestal que alberga restos de laurisilva de la antigua Selva de Doramas. Asimismo, junto a su emblemática casona te toparás con el precioso Jardín Clásico, con fuentes, balaustres y terrazas a diferentes niveles.
Piérdete en la grandeza de los bosques de pino canario del Parque Natural de Tamadaba. Declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera, podrás disfrutar de senderos inolvidables y merendar en el área recreativa de Llanos de La Mimbre o el Área Recreativa Tamadaba. Ahora bien, recuerda dejar el lugar tal y como lo encontraste.
Al igual que la Finca de Osorio, la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya supone uno de los últimos reductos de la Selva de Doramas. Su fauna y flora está compuesta por diversas especies endémicas de laurisilva y en sus entrañas disfrutarás de una ruta circular de dos kilómetros, perfecta para realizar con niños. Esta finaliza en el Centro de Interpretación de Los Tilos, donde te empaparás de la historia y el estado actual de este espacio verde.